Tecnológicamente hablando no hay nada que se resista a pasar de lo analógico a lo digital. Gracias a la tecnología más avanzada, la domótica permite automatizar todos los elementos que componen una vivienda o edificio. Ya no solo es posible encontrar una nevera inteligente que te haga la compra o al menos, la lista de la misma o televisores que parecen pensar solos. Tampoco es suficiente disponer de luces que se encienden desde otro lugar o programar un horario para ellas. Ni bastaba con automatizar las puertas y contar con un portero automático que habla con los visitantes. Por si todo esto (y todo lo que nos dejamos sin mencionar) no fuera suficiente, la inteligencia se ha puesto al servicio del máximo confort y los toldos (si, los toldos), también pueden ser inteligentes.
Ahora, merced a la inteligencia artificial, las terrazas de los hogares pasan a otro nivel. Esto se debe a que vivimos en un mundo interconectado en el que la tecnología ha revolucionado cada uno de los aspectos que componen nuestra existencia. Tanto es así que, los espacios exteriores no han sido la excepción. Los toldos inteligentes y domóticos, han llegado. Esto supone una evolución significativa en lo referente a protección solar, puesto que integran entre sus componentes, sensores, automatización y conectividad, con lo que el nivel de comodidad y control es superior.
Con objeto de conocer en mayor profundidad todo lo relativo a los toldos del futuro, aunque formen parte de nuestro presente, hemos consultado con los profesionales de Toldos Clot, cuya trayectoria en el sector destaca por la calidad de sus productos. Gracias a ellos, hemos podido saber de primera mano cómo es posible optimizar el espacio exterior y transformar la experiencia del día a día con un “simple” toque de innovación y funcionalidad en los toldos de toda la vida.
¿Un toldo inteligente? ¿Cómo es posible?
Todo es posible en esta vida. Cuando parece que nada puede sorprendernos, siempre aparece una novedad. En el caso de los toldos inteligentes y domóticos, encontramos unos sistemas avanzados de protección solar, diseñados con el objetivo de adaptarse de forma automática a las condiciones climáticas y las preferencias del usuario. Para ello, disponen de motorización, integración con asistentes virtuales y compatibilidad con los diversos sistemas domóticos. Estos sistemas hacen posible que se tenga un control preciso y absoluto sobre la sombra y la luz, lo que garantiza el máximo confort en cualquier momento del día.
Dentro de las características principales con las que debe contar un toldo inteligente, encontramos las siguientes:
- Sensores climáticos avanzados como equipamiento, para monitorear la intensidad solar, la temperatura y el viento. Los toldos inteligentes son capaces de ajustar de manera automática la posición correcta para ofrecer la mejor protección y evitar daños a consecuencia de las condiciones climáticas adversas.
- Automatización personalizable que permite programar los horarios concretos para que el toldo se despliegue o recoja, a razón de las necesidades, gustos y preferencias diarias del usuario. Esto permite maximizar la comodidad y la eficiencia.
- Integración domótica compatible con asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant que se conectan fácilmente a los sistemas de domótica existentes. Gracias a esto, se obtiene un control total a través de los comandos de voz o mediante el uso de aplicaciones móviles.
- Motorización silenciosa y de alta calidad, por parte de las primeras marcas. Esto toldos inteligentes, cuentan con los mejores componentes en su fabricación que, aseguran un funcionamiento fluido y duradero. Por otro lado, contar con un toldo motorizado de calidad, ofrece una garantía respecto a la compatibilidad en el futuro con otro tipo de innovaciones tecnológicas que puedan producirse en el sector.
Un toldo que reúna estas características, puede considerarse un toldo inteligente con todas las de la ley. Lo que supone a su vez, una serie de beneficios que van más allá de una buena funcionalidad, aportando otras ventajas prácticas que, inciden en la calidad de vida, añadiendo valor a la propiedad que cuenta con ellos.
La comodidad que supone contar con un toldo inteligente, resulta otra de sus ventajas. Basta un solo toque en el móvil o un sencillo comando de voz para ajustar el toldo desde cualquier lugar, anulando íntegramente el esfuerzo físico que supone un toldo manual.
A su vez, constituye un ahorro energético. Al bloquear los rayos del sol, reduciendo el calor, los toldos minimizan la necesidad de recurrir a los sistemas de aire acondicionado. Esto se traduce en un ahorro de energía y su correspondiente reducción en las facturas de la luz.
Quizá muchos no hayan reparado en algo muy importante como es el hecho de que este tipo de sistemas, protegen los muebles exteriores y las superficies del deterioro que genera la constante exposición a los rayos del sol. Esto resulta en una prolongación de su vida útil y un mantenimiento estético más sencillo.
Por último, como beneficio extra de contar con un toldo inteligente, podemos citar la seguridad y durabilidad que supone. Programar un cierre automático cuando se producen condiciones adversas como vientos fuertes o lluvias de gran intensidad, asegura tanto al toldo como a los elementos exteriores que se quedan debajo, protegidos. Así se evitan daños mayores y más costosos.
Un futuro prometedor
Cabe esperar que hasta aquí toda la innovación posible en este ámbito. Sin embargo, esta no se detiene. Los sistemas de protección solar evolucionan hacia una era en la que la inteligencia artificial contará, ¿Cómo no?, con un papel esencial en la automatización más avanzada. Los mismos fabricantes trabajan en la actualidad en todos que sean capaces de analizar los diferentes patrones climáticos y predecir las condiciones meteorológicas, con el tiempo necesario para ajustar sus parámetros de forma automática. Con este avance, se maximiza totalmente la comodidad y el ahorro energético, al mismo tiempo que supone un gran avance que permite la despreocupación.
Siendo así, resulta sencillo entender porque puede ser tan importante contar con un buen toldo motorizado y de calidad. Las primeras marcas, aseguran un funcionamiento impecable y excelente, al mismo tiempo que garantizan la compatibilidad necesaria para que, en un futuro, pueda utilizarse con las tecnologías basadas en la inteligencia artificial. Esto supone que la inversión que se haga en el presente, estará preparada para adaptarse a los avances, evitando tener que reemplazarlo en unos pocos años. Adquirir un accesorio para domótica, suministrado por el propio fabricante del motor, es suficiente para poder disfrutar de todas y cada una de las ventajas que conllevarán los avances.
A modo de ejemplo, podemos decir que los toldos inteligentes que cuentan con motores de alta gama, podrán conectarse a las plataformas basadas en la inteligencia artificial, para gestionar de forma automática la sombra y la luz en función de los hábitos del usuario, o sincronizarse con otros dispositivos domóticos del hogar, con la finalidad de ofrecer al usuario una experiencia absolutamente completa e integrada.
Por lo tanto, invertir en calidad ahora, garantiza la comodidad inmediata al mismo tiempo que permite aprovechar todo lo que este por llegar en cuestiones de innovación. Sin olvidar que invertir en toldos y pérgolas de calidad, conlleva un aumento del valor de la propiedad.
La mejor manera de optimizar los toldos domóticos e inteligentes, es seguir algunos consejos o pasos que permiten sacar el máximo provecho a este elemento de jardín. Lo primero debe ser configurar los horarios y escenarios. Aprovechando las funciones de automatización para programar la apertura y cierre del toldo, en función de las necesidades diarias, como abrir al salir el sol, cerrarlo cuando este en lo más alto…
A continuación, conectar el toldo al sistema domótico de la vivienda, en caso de disponer de uno. Así es posible controlarlo desde el mismo lugar que se controlan el resto de dispositivos.
Por supuesto, es necesario realizar un mantenimiento regular, limpiando y revisando de forma periódica todos los componentes del toldo, asegurando así un rendimiento óptimo y prolongando su vida útil.
En último lugar, conviene mantener el software del toldo actualizado. Estar al día de las actualizaciones, garantiza la compatibilidad con los avances y mejoras posibles.
Como no puede ser de otra manera, los toldos inteligentes y domóticos, son la combinación más acertada de una tecnología de vanguardia con el diseño funcional más contemporáneo. La unión de estos elementos, ofrece a los usuarios la mayor comodidad y eficiencia en los espacios exteriores. Decantarse por sistemas motorizados de alta calidad, permite disfrutar de una serie de beneficios de los cuales ya hemos hablado, al mismo tiempo que se está preparado para la automatización mayor que traerá el futuro.
En conclusión, los toldos inteligentes han llegado para quedarse. Si ya en los últimos años hemos podido observar como las manivelas para subir y bajar el toldo, han sido sustituidas por un botón, a partir de ahora, el botón no será lo más utilizado. Bastará con tocar la pantalla del teléfono o decir alguna palabra en voz alta para que el toldo se abra o cierre. Eso en el mejor de los casos, porque a buen seguro, lo más probable es que se abran y cierren solos en el momento deseado, gracias a la programación previa.