El mundo en 3D, nunca crear había sido tan fácil

shutterstock_549067045(FILEminimizer)

La impresión 3D, está revolucionando nuestra forma de entender la construcción de objetos, producto antes del trabajo manual, pero que hoy, se ha reconvertido gracias al avance de las nuevas tecnologías, que han impulsado la aparición de nuevas herramientas, capaces de facilitarnos la vida, y que han dado origen a las impresoras 3D.

¿Qué es una impresora 3D?

Es una máquina capaz de crear diferentes objetos, a partir de un diseño previo, realizado con un ordenador. Hoy, se puede crear, utilizando esta novedosa tecnología, todo tipo de cosas: piezas industriales, prototipos, tejidos vivos, prótesis, obras de arte, etc… Lo que además, permite la creación de piezas originales, personalizadas, y  lo más importante, mejora la forma de trabajar, haciéndola menos rígida y rutinaria.

En la actualidad, muchas son las empresas que trabajan con esta tecnología, destacando entre todas ellas, Tecnologyk,  una compañía que forma parte de The Ein Group , y formada por profesionales cualificados para sus distintos ámbitos:

  • Departamento Impresoras 3D: Impresoras 3D industriales, modulares, adaptadas a las necesidades indicadas, para uso doméstico, profesional e industrial. Con nosotros podrá comprar la impresora 3D que necesita.
  • Departamento de impresión 3D:Impresión 3D de recambios industriales, automoción, ingeniería, robótica y productos de consumo con la mejor impresora 3D profesional del momento.
  • Departamento de diseño: Filamentos 3D de alta calidad, para uso mecánico, industrial, artístico y cotidiano

La tecnología 3D encuentra cada vez mayores campos de aplicación, entre las que destacan las siguientes:

  1. En la medicina. Se utiliza en trasplantes, prótesis, creación de órganos, ecografías, escayolas…
  2. En la industria. Conforme avanza esta tecnología, van creciendo sus posibles aplicaciones a la industria. Actualmente es posible realizar réplicas de ropa o calzado, juguetes, instrumentos musicales con la ayuda de estas impresoras 3D.
  3. En la alimentación. Gracias a esta tecnología se pueden elaborar postres, dulces o pizzas.

¿Cómo funciona esta novedosa tecnología?

Para crear un objeto utilizando una impresora 3D, se parte de un  diseño previo de las piezas a reproducir, el cual deberá realizarse por medio de algún software de diseño asistido por ordenador, como el AutoCad, por ejemplo.

Existen diferentes tipos de impresoras según la tecnología empleada para realizar la impresión 3D:

  • Impresoras 3D por Estereolitografía (SLA). Este tipo de impresoras funciona a partir de la aplicación de haces de luz ultravioleta a una resina hasta que esta se solidifica.
  • Impresoras 3D de Sinterización Selectiva por Láser (SLS). Esta máquina trabaja suministrando finas capas de polvo de aluminio, titanio, acero u otros materiales, que acaban fundiéndose unos con otras gracias al empleo del laser.
  • Impresoras 3D por Inyección. Esta tecnología onsiste en la inyección de fotopolímeros líquidos y el propio material se va añadiendo por capas.
  • Impresión por deposición de material fundido (FDM). Esta impresora funciona depositando polímero fundido que se va solidificando hasta formar capas

A partir de la clasificación anterior, existen, además,  dos variantes de impresión 3D:

  • Impresoras 3D de tinta. La compactación del polvo se origina a partir de una tinta, permitiendo la impresión en diferentes colores.
  • Impresoras 3D de laser. La compactación del polvo se produce por polimeración, utilizando un laser.

Aplicaciones de la impresión 3D al campo de la medicina

Crear piel humana, a partir de una impresora, hoy es posible, aunque en principio, podría no parecer más que el argumento de una peli de ciencia ficción. En la actualidad existe una novedosa herramienta, conocida con el nombre de llama bioimpresión y que es una de las variantes más prometedoras de la tecnología 3D.

Pero, ¿cómo es posible esto?, ¿es que acaso utilizan cartuchos de piel real para imprimirla?

Pues, más o menos es así, ya que, un/a profesional cualificado, recoge una muestra de plasma del paciente, y añade células de su propia piel. Posteriormente, en el laboratorio, se cultiva para que se reproduzca. Seguidamente se mete el producto en un aparato especial, que acoplado a una impresora 3D, da lugar a nuevo tejido humano, que puede ser usado en implantes o injertos de piel, para investigar, o bien para probar los productos cosméticos, terminando para siempre con el maltrato y la experimentación animal dentro de los laboratorios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Articulos relacionados