La revolución digital ha otorgado el poder al viajero, ha propiciado la irrupción de nuevos e innovadores modelos de negocio y ha obligado al sector turístico más tradicional a reinventarse. Hoteles, aerolíneas, cruceros, agencias de viajes y, también, destinos turísticos ya se han puesto manos a la obra diseñando su propia hoja de ruta digital y sofisticando su propuesta de valor antes, durante y después del viaje. Las nuevas tecnologías están aquí para ayudarnos a preparar nuestros viajes. Y para los de ahora de verano, no olvidemos llevarnos los vestidos más bonitos que vende la mayorista de ropa española HHG.
Y es que el flujo de tecnologías que llegan al sector turístico no cesa. Este sector se ha adaptado a un entorno en constante transformación creando una competencia basada en la presencia, la diferenciación y la reputación online. Según diversos estudios, más del 95 por ciento de los viajeros de hoy en día utilizan los recursos digitales en el transcurso de su viaje, ya sea antes, durante o después. Y esto es porque las nuevas tecnologías proporcionan fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera rápida, creando una instantaneidad, interactividad y automatización de tareas de las que todo viajero se puede beneficiar. Asimismo, han ayudado al sector turístico a aumentar sus niveles de desarrollo y mejorar su productividad y competitividad, convirtiéndose en una herramienta fundamental y un aliado para llegar a conquistar turistas para los diferentes destinos, productos o servicios que se promocionan online. De hecho, la World Tourism Organization, organización de la que es miembro IMF Business School, calcula que este sector emplea a 1 de cada 11 trabajadores en el mundo, algo que se ha demostrado en los últimos datos de la EPA.
Pues bien, las nuevas tecnologías tienen una gran importancia para cualquier viajero a nivel funcional y particular. Antes de partir de viaje, hoy en día casi todos los turistas realizan una investigación extensa sobre hoteles y vuelos, destinos turísticos dentro de cada ciudad, restaurantes donde comer y transportes a utilizar. Esta investigación se puede llevar a cabo de manera infinitamente más eficiente, rápida y fácil utilizando las tecnologías de la información y comunicación. Las TIC´s no solo permiten reducir el tiempo que supone la planificación de un viaje sino que también proporcionan información en tiempo real en la ciudad de destino. Con acceso a internet, un navegador GPS o un móvil con aplicaciones de viaje resulta muy fácil poder planificar una aventura.
La transformación tecnológica da paso a una actualización de la información casi inmediata. La capacidad de proporcionar información local personalizada, geolocalizada y en tiempo real es donde se centran ahora los esfuerzos de gran parte de las startups tecnológicas. Por ello, es cada vez más común que el viajero no tenga que hacer una investigación previa tan extensa y que le lleve tanto tiempo.
Para qué usamos más las nuevas tecnologías a la hora de viajar
- Con la infinitud de foros y plataformas online de viajes por todo el mundo, es fácil apoyarse en las sugerencias y opiniones externas de viajeros con experiencia para decidir qué lugar merece la pena descubrir. Un destino se elige por gusto, sin embargo la elección depende de condicionantes como el presupuesto económico o el clima.
- Para llegar a nuestro destino ideal el transporte es fundamental. Aquí entran en juego los comparadores de billetes de avión, tren o autobús, junto con navegadores de localización como los GPS si vamos a ir en nuestro propio vehículo. Cada vez es mayor el número de empresas que compiten por hacer el proceso de comparación más fácil y rápido. La nube ha potenciado soluciones de e-commerce que incorporan servicios como el CRM, que se enriquece con la información extraída de las redes o el móvil, y que se han convertido en un pilar fundamental de las reservas y compras a través de la red. Una vez elegido el transporte, los viajeros pueden optimizar su tiempo imprimiendo los billetes en casa directamente o descargándoselos en su móvil para llegar al aeropuerto o a la estación de tren más relajados. Aerolíneas y compañías de tren y autobuses ya cuentan con apps para facilitar el check-in y suprimir la impresión de billetes, de forma que el viajero lleva su billete encima siempre, sin riesgo a perderlo. Además, existen aplicaciones dedicadas exclusivamente a guardar billetes, tickets y entradas en el móvil, como Passbook, PassWallet y Google Wallets (de Apple, Android y Google, respectivamente)
- En lo que va de año, el nivel de ocupación hotelera ha crecido un 6%, según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat). Desde la irrupción de TripAdvisor y Airbnb, el mundo del alojamiento vacacional ha experimentado una auténtica revolución. A través de cualquier dispositivo conectado a Internet, el viajero puede conocer la opinión de otros viajeros o clientes, comparar precios, elegir el establecimiento hotelero o casa particular que mejor se adapte a lo que necesita, hacer una reserva online de manera muy rápida e incluso instantánea y dejarlo todo pagado a través del pago online. Hoy en día, a la hora de elegir alojamiento, ya no sólo es importante el precio o su ubicación, tener una buena puntuación en los foros y blogs de viaje de referencia es casi igual de importante.
Además, los viajeros pueden aprovechar las TIC´s antes de un viaje para saber qué llevarse, realizar un presupuesto estimado, planear qué hacer una vez en el destino, contratar un taxi, reservar una mesa o comprar una entrada a un museo o un paseo en barco. Un ordenador portátil, un smartphone o una tablet con conexión a internet es todo lo que se necesita.